Cofepris anuncia nuevas inversiones de farmacéuticas

Por Redacción

 

Favorecidas por la mejora en los procesos regulatorios, algunas farmacéuticas nacionales y extranjeras, invertirán en México, más de 500 millones de dólares (mdd) en los próximos tres años.

Así lo informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y su titular, Mikel Arriola, señaló que las firmas foráneas inyectarán en inversiones cerca de 200 mdd y las mexicanas alrededor de 300 mdd; para erguir nuevas plantas en el transcurso de los próximos tres años.

Durante su anuncio, agregó que en el tema del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés); no se extenderán las patentes de medicamentos por retrasos en los procesos regulatorios en México, aunque sí de otros países.

Mikel Arriola, dijo estar tranquilo “porque en esa negociación, México fue escuchado y no se le aplica esa disposición que procede con otros países”.

Grupos vulnerables tendrán apoyo en salud mental 

Por Redacción

 

Autoridades del gobierno federal, anunciaron que permanentemente promoverán actividades socioculturales, educativas y recreativas; Leer más

¿Por qué son tan eficaces los placebos?

Por Redacción

 

De acuerdo con diversas investigaciones, en los últimos 25 años, los medicamentos falsos, han producido mayor bienestar en los pacientes y sobre todo en la Unión Americana: las personas se sienten mejor, porque creen que consumen un tratamiento, que en realidad es una pastilla simulada.

Y es que, una de las pruebas solicitadas a las farmacéuticas de Estados Unidos, por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés); antes de lanzar un fármaco a la venta, es el análisis comparativo, que consiste en medir si el nuevo medicamento tiene más efecto en un paciente, que un placebo.

Al analizar parte de ese conjunto de resultados, se determinó que los enfermos que sienten un alivio más rápido con pastillas falsas, son los que sufren depresión, dolor, fatiga, cefalea o náuseas; además, gracias a un escáner, se reveló que la gente que ingiere un placebo, activa partes cerebrales que controlan el estrés, la ansiedad y el malestar.

Debate sobre marihuana “más de salud que de finanzas”

Por Redacción

Luego de que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, amparó a un grupo de cuatro personas, que solicitó permiso para usar canabbis con fines recreativos; Luis Videgaray, secretario de Hacienda, fue interrogado con respecto a los beneficios fiscales que traería su legalización, a lo cual, respondió.

El funcionario, dijo que “las consideraciones sobre finanzas públicas son de segundo orden; la salud de los mexicanos es lo más importante y el debate, más allá de las custiones de carácter tributario –que sin duda serán parte de la discusión–, lo importante es el impacto en el bienestar de los mexicanos”.

Cabe destacar, que antes de la llegada del caso a la Corte y durante el juicio, la Secretaría de Salud se opuso claramente al otorgamiento de las autorizaciones y argumentó que la prohibición de la cannabis –establecida en la Ley General de Salud–, protege el derecho al bienestar físico y mental, particularmente de los menores de edad.

La infección que sin saberlo, sufren millones de individuos

Por Redacción

 

Según el Departamento de Salud Reproductiva e Investi-ga-ción de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es incurable, contagioso y en los últimos 50 años, más de 3 mil 700 millones de personas –cifra equivalente a dos tercios de la población mundial–, lo han adquirido.

El virus VHS-1, provoca especialmente herpes labial u orolabial y de acuerdo con la  OMS, ”se transmite mediante contacto boca a boca o en algunos casos, por contacto orogenital”; a esta condición se añaden los pacientes de VSH-2, que puede causar herpes genital siendo las relaciones sexuales y el contacto cutáneo, el modo de transmisión.

Según indica la OMS, la mayoría de los individuos no toma en cuenta sus síntomas y no sabe que se debe al herpes; por eso las cifras son alarmantes: 417 millones de personas de entre 15 y 49 años, sufren de VHS-2. De los contagiados de VHS-1 en América, 49 por ciento son mujeres –equivalentes a 178 millones–; mientras que 39 por ciento son hombres –142 millones–.

SONRISA PERFECTA DURANTE LA TERCERA EDAD

 

Es injusto pensar que convertirse en un adulto mayor, equivale a perder la juventud y adquirir malestares y algunas dolencias. Leer más

INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA

Para mejorar la operación diaria

Debido al crecimiento que representan las grandes cadenas farmacéuticas, como farmacias independientes deben preparase para ser más competitivas y crecer sobre terreno firme. Para facilitar su organización, de manera sencilla y eficaz, deben contar con las herramientas necesarias que les permitan controlar la operación en el punto de venta, llevar un registro de entradas y salidas y de las cuentas por cobrar y por pagar.

Para que cualquier empresa funcione correctamente y sea rentable, necesita estar organizada en todas sus áreas, incluyendo lo referente a las finanzas y obviamente a los productos. Con este antecedente, cualquier empresa que posea inventarios, independientemente del rubro al que atienda, necesita programas para el control de inventarios, los cuales contribuyen a que el empresario tenga control y organización de los productos.

Cómo escoger el programa adecuado

Hoy en día, en el mercado existen múltiples opciones de programas para control de inventarios, pero la mayoría no son de acceso libre, así que deberás conseguir sus licencias. Antes de escoger alguno de esos programas, es importante tomar en cuenta las necesidades propias del negocio, en cuanto al manejo de inventarios y a partir de ello, se podrá elegir el más apropiado.

recuadro_tecnologia1

Puede ser que sólo necesiten administrar los productos que actualmente se encuentran en su inventario, pero no por eso está mal explorar otras funciones que pueda cumplir el programa, y que ayuden a agilizar y mejorar el manejo de los inventarios.

Dentro de las diversas funciones que ofrecen los programas para control de inventarios, están aquellos que pueden enviar alertas en el momento en que la cantidad de las existencias de un producto al interior de tu inventario esté al mínimo.

Algunos de estos sistemas están diseñados para que tengan –además de una caja para atender a sus clientes con rapidez y eficacia– un sistema capaz de generar pedidos sugeridos y óptimos, facilitando así la rotación de productos. De esta forma, tendrán un control de las existencias, y sabrán cuando deben solicitar nuevas existencias de un producto, evitando pérdidas al no poder realizar alguna venta.

Por otra parte, existen programas que permiten crear y administrar bases de datos para los clientes y proveedores. También, ayudan a generar controles que restringen el acceso a información a los empleados, dándote más control sobre la información.

tecnologia2

Un mejor inventario

La necesidad de controlar la operación diaria en el punto de venta de una farmacia, y tener un control total de las compras y el inventario, de las cuentas por cobrar y por pagar, han llevado a crear soluciones que permitan administrar dichos puntos de manera sencilla, y al mismo tiempo ofrecer al cliente rapidez y eficacia al momento de atenderle.

Tener al día el inventario, es definitivamente primordial para abastecer el stock de una farmacia, pero es más importante contar con un sistema especializado en la venta de medicamentos, ya que facilita el manejo de este tipo de productos, controlando las entradas y salidas.

recuadro_tecnologia2

Sea cual sea la opción que elijan, siempre tengan presente que dentro de los programas para control de inventarios es fundamental que sean de fácil manejo, es decir, que ofrezcan tutoriales que permitan realizar su instalación de manera cómoda y práctica y que, además, cuenten con ayuda en sitios de web fáciles de encontrar, para que encuentres una solución rápida a cualquier dificultad que se presente.

Para no sufrir con la comida

Por Christian Cedillo

ADIÓS A LOS MALOS HÁBITOS

Los trastornos digestivos cobran relevancia en épocas de celebración como las futuras posadas, la Navidad y la cena de fin de año, en las cuales es difícil resistirse a la gran cantidad de platillos y bebidas que ofrece nuestra gastronomía, por lo que tendemos a abusar de éstos, siendo casi imposible salir intacto de sufrir incidentes digestivos.

Además de las grandes comilonas, ingerir muy rápido los alimentos y  hábitos alimentarios poco saludables, obligan al estómago a trabajar mucho más de lo habitual, con la consiguiente sensación de malestar, dolor de estómago, acidez y pesadez.

Es el ascenso de ácidos estomacales hacia el esófago durante la digestión, el cual produce ardor en la zona media del pecho, sabor agrio y sensación de que el alimento se regresa a la boca (regurgitar).

Si los excesos se prolongan con el tiempo, aumenta el riesgo de aparición o desarrollo de patologías relacionadas con la alimentación, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, obesidad o alteraciones digestivas, aunque son la indigestión y la acidez los problemas más comunes.

Es posible aliviar algunos problemas gástricos con medicinas sin receta médica y cambios en el estilo de vida, como evitar las comidas grasosas o comer más lentamente.

Causas

Como lo adelantamos, el consumo de alimentos y productos que irritan el recubrimiento interno del estómago (mucosas), como grasa, chile, especias en abundancia, tabaco, alcohol, refresco con gas y café, producen molestias digestivas. Así como en exceso e ingerir los alimentos rápidamente.

Otros factores que influyen en este tipo de irritaciones son el nerviosismo y el estrés. También, durante el embarazo, ya que el feto presiona el estómago y, en consecuencia, los ácidos gástricos tienden a subir.

recuadro1_habitos

ombligo1_habitos

habitos1

Síntomas

Los más comunes que se pueden presentar en estos casos son: dolor y ardor detrás del esternón (parte central del tórax): sabor amargo en la boca y sensación de que el alimento se regresa a la boca.

En grados extremos, el ascenso de los ácidos gástricos por la garganta ocasiona ronquera, tos y dolor al tragar.

habitos2

Diagnóstico

Para identificar el origen de los malestares, se recomienda al paciente analizar sus hábitos alimenticios, ya que éstos pueden ser la causa del padecimiento. Además de indagarse sobre la forma de vida de quien padece acidez estomacal, pues el nerviosismo y el estrés son, hoy por hoy, los factores predominantes que contribuyen a su aparición.

Prevención

Para aliviar y contrarrestar este tipo de daños en el aparato digestivo, es importante evitar el consumo de alimentos irritantes, como café, bebidas gaseosas, comidas picantes y grasa. Además de comer despacio y moderadamente.

Disminuir el consumo de cítricos (naranja y limón), tomate verde, dulces de menta, chocolate, cafeína y grasa.

No es recomendable acostarse inmediatamente después de haber comido, es recomendable esperar al menos dos horas.

Se deben evitar las bebidas alcohólicas y no fumar.

ombligo2_habitos

También debe mantener el peso corporal adecuado, pues de lo contrario se produce presión en el estómago, la cual obstaculiza su funcionamiento normal.

En caso de que se consuman alimentos irritantes, se recomienda tomar antiácidos antes de que se presenten los síntomas.

Tratamiento

Actualmente existen en el mercado medicamentos antiácidos, antiinflamatorios o analgésicos (evitan el dolor) de venta libre que neutralizan la acidez estomacal y, al mismo tiempo, alivian el dolor y ardor de estómago.

habitos3

ombligo3_habitos

habitos4

recuadro2

Cuando la acidez estomacal es provocada por nerviosismo y estrés puede recurrirse a tranquilizantes naturales y complementos vitamínicos que controlan dichos estados emocionales.

habitos5

En caso de requerir de este tipo de tratamiento, es importante notar que en sus leyendas de protección indiquen que no dañan el estómago.

Automedicación

Aunque la acidez o los malestares estomacales no son un problema de salud grave, la población mexicana generalmente no consulta al médico para tratar estas dolencias, que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, son de las más comunes junto a la gripa y el dolor de cabeza.

A pesar de que existe una campaña contra la automedicación, específicamente en el consumo de antibióticos, es importante tomar en cuenta que los riesgos de ésta se in-cremen-tan en personas que presentan problemas de presión arterial, deficiencias cardiacas y enfermedades crónicas como la diabetes, obesidad y hemofilia. Aunque estos productos pueden ser “inofensivos”, su uso excesivo también puede implicar riesgos serios para la salud.

Finalmente, reiteramos que no es conveniente abusar de los antiácidos, pues, a pesar de que pueden aliviar la acidez estomacal, no son un tratamiento adecuado para la mala digestión.

¿Son más inteligentes los primogénitos?

Existen hermanos mayores que acusan a los menores de ser insoportables, pero también los hijos más pequeños sufren a los más grandes refiriéndose a ellos como “petulantes” o “fastidiosos” pero ¿Qué hay de cierto en una o ambas posturas? ¿Son los celos los culpables? ¿Hay tendencias de acuerdo a la posición en la familia?

Para resolver esas incógnitas, un grupo de científicos alemanes de la Universidad de Leipzigan, analizó la personalidad de 20 mil personas de su país y otras naciones como Reino Unido, Estados Unidos y aunque concluyó que el orden del nacimiento de los hijos no influye en tipo de temperamento, hay evidencia de que los hermanos mayores son más inteligentes.

Y esa es la percepción también de ellos, pues los más grandes, dijeron identificarse con afirmaciones como «soy rápido para entender las cosas» que los hermanos más chicos, o bien, tener un mejor vocabulario o mayor facilidad para comprender las ideas abstractas. Los investigadores, añadieron que todavía no hay datos concluyentes sobre a qué se deben dichas diferencias, pero opinan que podrían deberse al estatus que los hijos mayores tienen dentro de núcleo familiar.

Sin embargo, los hermanos más jóvenes no deben sentirse menos, pues otros expertos como los de la Universidad Queen en Belfast, Irlanda del Norte, indicaron que los más chicos, tienen virtudes como poseer una mejor salud, como en el caso de la Diabetes tipo 1, donde tienen menor riesgo de padecerla que los más grandes.

BRINDA UNA SONRISA SANA

Por Christian Cedillo

Con los básicos para la salud bucal

Lamentablemente en México no tenemos una cultura de salud bucal. Un caso muy grave, si tomamos en cuenta que esta atención es parte importante de nuestra salud integral.

Estadísticas realizadas en este ramo, indican que debido a esta falta en educación, tampoco se toman en cuenta los primeros síntomas de una enfermedad periodontal, como el sangrado e inflamación de encías, pues ignorarlos puede significar problemas de salud más graves.

sonrisa_recuadro1

sonrisa_recuadro moradoDe acuerdo con el Programa Nacional de Salud Bucal, en México al menos seis de cada diez niños menores de seis años tienen una caries; el 95 por ciento de los jóvenes de 15 años tienen más de tres caries y que prácticamente el cien por ciento de la población mayor de 25 años sufre afectaciones en las encías.

Para comenzar a contrarrestar estas deficiencias, es indispensable que tengamos una buena higiene bucodental, la cual comienza con una correcta rutina de cepillado tras cada comida que ingiramos.


No se trata de fregar

Parar lograr una buena limpieza es importante cómo utilizamos el cepillo, así como el tiempo de cepillado: dos minutos y, por lo menos hacerlo dos veces al día, aunque lo ideal es hacerlo después de cada comida. También es muy importante hacerlo antes de acostarse, ya que durante el sueño se produce menos saliva, un agente de defensa vital frente a los microbios.

La odontóloga Evangelina Castillo comenta que uno de los errores más comunes que cometemos al cepillarnos los dientes es “hacerlo de corrido”; es decir, mover el cepillo de izquierda a derecha, por la superficie de los dientes, lo que provoca que se trasladen los microbios, además de desgastar el esmalte de los dientes, tener exposición de raíz, sensibilidad y sangrado de encías, lo que ocasiona gingivitis.

Por ello, explica que la técnica correcta de cepillado consiste en hacerlo en forma de círculo y no en “fregar” los dientes; es decir, debemos mover el cepillo de la encía al borde libre del diente. Los dientes superiores deben cepillarse de arriba a abajo y los inferiores de abajo a arriba. Además, hay que limpiar todas las superficies (cara exterior e interior de los dientes), los espacios interdentales y la lengua.

El cepillado se debe realizar con movimientos cortos y suaves, prestando especial atención a la línea de la encía, los dientes posteriores de difícil acceso y las zonas alrededor de obturaciones, coronas y otras reparaciones.

El cepillo dental adecuado

Actualmente, existe una amplia gama de cepillos dentales con gran variedad de formas, tamaños y modelos, que en ocasiones hacen difícil la elección de qué cepillo comprar.

La mayoría de los profesionales coinciden en que los cepillos de textura mediana son ideales para remover la placa y los restos de alimentos. También la odontóloga Castillo resalta que el cepillo de dientes debe ser pequeño, ergonómico y suave. “Hay gente que cree que utilizar cepillos con cerdas duras se van a lavar bien los dientes, pero sólo provocan recesión de epitelio (revestimiento interno de las cavidades).

recuadro_sonrisa2

Los cepillos de cabeza pequeña son ideales para llegar a todas las áreas de la boca, incluyendo los molares posteriores de acceso dificultoso. Respecto al tipo de mango del cepillo (anti-deslizante o de cuello flexible), forma de la cabeza (cónica o rectangular), y modelo de las cerdas (onduladas, planas, recortadas con forma de bóveda), debe elegirse de acuerdo a su comodidad y la recomendación del dentista.

Respecto al cepillo eléctrico, Evangelina Castillo señala que son muy favorables para eliminar la placa bacteriana, por su forma redondeada y sus movimientos rotacionales y oscilatorios. “Quien use cepillo eléctrico debe saber que el cepillo no se recarga en el diente, éste debe apenas ponerse en el diente para que de manera efectiva haga su tarea. El cepillo es como una esponja, no hay que ponerle presión porque se desgasta el esmalte”.

Cuidados y Reemplazo del Cepillo Dental

Los expertos recomiendan cambiar el cepillo de dientes cada tres meses, ya que después de este periodo, un cepillo es menos efectivo para remover la placa de los dientes y de las encías, en comparación con un cepillo nuevo. Las cerdas pierden resistencia y por consiguiente efectividad para llegar a las áreas difíciles de alcanzar alrededor de los dientes.

Los cepillos dentales pueden cultivar gérmenes, hongos y bacterias, los cuales pueden aumentar con el tiempo. Después de usar el cepillo, sacúdalo con fuerza bajo el chorro del agua y colóquelo en posición vertical para que se ventile.

También es importante cambiar el cepillo de dientes después de un resfriado, gripa o infección bucal o de garganta, debido a que los gérmenes pueden esconderse en las cerdas del cepillo y reactivar la infección.

sonrisa1

Complementos

Para lograr una limpieza adecuada, además de utilizar un buen cepillo es importante el uso de otros elementos como la pasta dental adecuada; un producto que también tiene una amplia variedad en el mercado, las cuales son diseñadas para prevenir trastornos como caries, gingivitis, sarro, dientes manchados y sensibilidad.

Cuando realizamos el cepillado, pensamos que tener la boca llena de espuma, por la pasta dental, es buena señal de limpieza; sin embargo, esto puede ocasionar que se termine el cepillado antes de tiempo, por lo cual los expertos aconsejan aplicar la pasta dental al final del cepillado y que sea una porción pequeña.

recuadro_sonrisa3“Es un error que se laven los dientes con exceso de pasta y de enjuague. Lo más recomendable es poner pasta solo en la mitad del cepillo de dientes, la cantidad adecuada para tener una buena limpieza. Además el enjuague se debe usar sólo una vez al día, ya que quienes usan mucho enjuague se queman el epitelio de la boca, principalmente si lo utilizan de manera directa. Este tiene que ser diluido en agua”, señala la odontóloga Castillo.

Por otra parte, comenta que si usan pasta para sensibilidad en los dientes, pensando que van a corregir este malestar, provocan una inmunidad al medicamento que se aplique para este problema, pues esta se debe utilizar por siete días y ser recomendada por el odontólogo porque puede resultar contraproducente.

sonrisa_recuadro2

Con el uso correcto del hilo dental se elimina la placa y las partículas de comida de lugares que el cepillo no puede alcanzar fácilmente: debajo de la encía y entre los dientes. Existen dos tipos de hilo dental: Hilo dental de nylon (o multifilamento) e Hilo dental PTFE (monofilamento).

El hilo dental de nylon puede estar o no encerado, y existen una gran variedad de sabores. Puesto que este tipo de hilo dental está compuesto por muchas hebras de nylon, a veces se desgarra o deshilacha, especialmente entre los dientes con puntos de contacto apretados.

“Es importante señalar que es más recomendable usar el hilo sin cera y hacerlo una vez al día. En la rutina de limpieza oral es importante, pero se necesita más tiempo, media hora mínimo, para utilizar bien el hilo porque no sólo es meter el hilo y jalarlo de un lado para el otro”.

El hilo debe ir enrollado en los dedos, se corta un trozo de hilo de unos 15 cm y se utiliza el dedo pulgar y el índice para introducirlo entre los dientes. Hay que deslizarlo sin dañar las encías, tiene que entrar entre los dientes y salir, uno por uno en la pared de cada diente.

“Es un proceso importante porque cuando entra el hilo y sale un poco desgarrado indica que el paciente tiene caries interproximal (caries entre los dos dientes)”.

El uso de estos productos complementa la acción física del cepillado, pero no la sustituyen y son el elemento perfecto de la higiene bucal.