LOS 7 MEDICAMENTOS PARA ENVEJECER CON SALUD Y SIN DOLOR, SEGÚN LOS EXPERTOS

Una publicación en la revista ‘Nature’ recoge los más de 200 compuestos farmacéuticos señalados por unos investigadores para convertirse en medicamentos antienvejecimiento. Una promesa eterna pero que deja la puerta entreabierta a la posibilidad de que el día de mañana una persona pueda llegar a la vejez sin dolor y con salud. En concreto apuntan a estos siete medicamentos. Leer más

INDUSTRIA DE GENÉRICOS GARANTIZA DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS EN TODOS LOS RINCONES DEL PAÍS

  • Los beneficios de la Estrategia de Liberación de Genéricos son evidentes en la economía de las familias y el acceso a medicamentos de calidad

Leer más

¿CÓMO AFECTA UN SISMO A TU SALUD?

Una revisión publicada en The Lancet detalla los efectos devastadores de los sismos y los desafíos planteados por estos desastres naturales. Leer más

PARA LA SALUD, CUMPLIENDO DIEZ AÑOS TU DESTINO ESTA MARCADO.

Aunque se sabe que el estatus socioeconómico influye en la salud, todavía faltaban pruebas sólidas de la asociación entre la vulnerabilidad económica en la infancia y la salud en la edad adulta. Como parte de la iniciativa del Centro Nacional de Competencia en Investigación – NCCR LIVES, investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE) examinaron datos de más de 24.000 personas de 50 a 96 de 14 países europeos. Leer más

¡DESAYUNO SALUDABLES A BORDO!

Con las prisas matutinas, a veces no hay tiempo para que los niños tomen su primer alimento en casa, y deben hacerlo en el trayecto a la escuela. Si necesitas preparar desayunos infantiles «para ingerirse a bordo del transporte», te compartimos nutritivas y prácticas opciones que tus hijos pueden comer camino a la escuela. Leer más

ACABAR CON LA MALARIA CON UN TINTE

El uso de azul de metileno hace que a las 48 horas los pacientes se curen La malaria es responsable de 430.000 muertes cada año, el 90% de ellas en África. Leer más

DONALD TRUMP QUIERE QUE LOS ENFERMOS TERMINALES PUEDAN ACCEDER A TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES

Hasta ahora la única forma de hacerlo es ser seleccionado para participar como voluntario en un ensayo clínico

En octubre de 2016, cuando aún no era presidente de los Estados Unidos, Donald Trump tuvo una de sus intervenciones más polémicas cuando se dirigió a los enfermos terminales del país, y les pidió que, fuera cual fuera su diagnóstico, resistieran hasta el día de las elecciones (que se celebraban el 9 de noviembre) y salieran a votarle.

Ahora, convertido ya en mandatario de la nación más poderosa del mundo, Trump ha vuelto a referirse a las personas que sufren alguna enfermedad terminal. Pero lo ha hecho en un contexto y con una intención muy diferentes. Fue durante el Discurso del Estado de la Unión, durante el cual propuso su intención de aprobar medidas que permitan a estos pacientes acceder a tratamientos que aún están en fase experimental. El presidente se ha referido al hecho de que hay muchos enfermos que buscan esa alternativa en otros lugares del mundo en los que, o bien dichos tratamientos si están aprobados, o resulta más sencillo acceder a ellos a través de vías clandestinas. «Debemos concederles el derecho a intentar probarlos. Y a hacerlo en nuestro país», ha dicho.

No sabemos si dicha medida saldrá finalmente adelante, aunque seguro que va a causar una gran controversia. Pero si es cierto que no hay muchas vías legales que permitan recibir un medicamento o una terapia que aún no han sido aprobados en una nación. Para hacerlo en España, el único camino es participar como voluntario en alguno de los ensayos clínicos que se realizan en nuestro país. Aunque para ello hay que cumplir una serie de requisitos muy concretos que se exigen en cada experimento, y en los que no siempre encajan todas las personas enfermas.Penyakit-Jantung-Koroner-Parah

Este tipo de pruebas se realiza siguiendo un procedimiento, en el que el primer paso es el llamado Estudio en Fase 1. Aquí solo se necesita que participen personas sanas, ya que lo que se busca es comprobar la seguridad del medicamento o de la terapia para la salud humana. Es en la Fase 2 cuando se requiere la participación de personas enfermas. La mitad de ellas recibirán el fármaco, y el resto un placebo, para comprobar la efectividad de la terapia. Esta fase puede durar desde unos meses a varios años.

Superada la anterior, se procede a la Fase III, en la que el tratamiento se prueba en varios miles de pacientes para evaluar sus efectos de forma más amplia.

Para poder participar en estas pruebas hay que estar atento a las webs de los laboratorios, hospitales y universidades que tienen laboratorios en los que se realizan ensayos clínicos, ya que es ahí donde suele anunciar que se buscan voluntarios que cumplan unos determinados requisitos.

UN FÁRMACO CONTRA EL CÁNCER PUEDE DERRETIR LA GRASA DE LAS ARTERIAS

Un experimento revela que estimula la producción de una proteína que se genera naturalmente cuando se hace ejercicio.

Trodusquemine es un fármaco que se usa en algunos tratamientos contra el cáncer. Pero, ahora, un nuevo estudio realizado con ratones por la Universidad de Aberdeen ha revelado un efecto inesperado, y es que también puede servir para tratar a pacientes con arterioesclerosis.

Los investigadores suministraorn una simple dosis del fármaco a los cobayas y observaron que, en poco tiempo, parte de la grasa de sus arterias se derretía. La droga actúa inhibiendo la producción de una encima llamada PTP1B. Estudios previos ya habían revelado que su ausencia ralentizaba la progresión del cáncer de mama, pero ahora parece que su presencia también está vinculada con la obesidad y la presión arterial.

Pero, además, el fármaco estimulaba la producción de una proteína llamada AMPK, que se genera naturalmente cuando se realiza ejercicio físico, y que contribuye a disminuir la inflamación de las arterias. La suma de ambos efectos tenía como resultado una disminución de la grasa acumulada en el sistema circulatorio.

Ahora, el siguiente paso será comprobar si el Trodusquemine produce el mismo efecto en pacientes humanos.