TIPS PARA DESINFECTAR LA DESPENSA DEL SÚPER Y PREVENIR CONTAGIO DE COVID-19

Es necesario cuidar la higiene de todo lo que nos rodea, por lo que los productos que se lleguen a comprar en el súper no pueden pasar por desapercibido. Leer más

ESPECIALISTAS ASEGURAN QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO TAMBIÉN ES UNA EMERGENCIA DE SALUD

Especialistas exhortaron a que los profesionales de la salud convenzan a los líderes mundiales de aumentar sus compromisos con el Acuerdo de París.

 La crisis que está por enfrentar el mundo será una prueba sin precedentes de la capacidad de los gobiernos para gestionar los riesgos compuestos.
La emergencia de la COVID-19 ha eclipsado agudamente el juicio público sobre la crisis climática,pero a medida que continúan los brotes, los gobiernos se enfrentarán con el desarrollo y el ajuste de políticas que aborden posibles colisiones e intersecciones con otras crisis regionales o mundiales.
 
En un artículo publicado en la revista Nature Climate Change Research, los científicos destacan que hay ya un conjunto de evidencia preocupante, que indica que los riesgos climáticos podrían cruzarse con la COVID-19 y la respuesta de salud pública.
“Estos riesgos compuestos exacerban y se verán amplificados por la crisis económica que se desarrolla y las disparidades socioeconómicas y raciales de larga data, de manera que pondrán a poblaciones específicas en mayor riesgo y comprometen la recuperación”, indican los especialistas en el estudio.
Advierten que “esto plantea un tremendo desafío político: mientras se mantienen a la vista los objetivos climáticos y la contención de la pandemia, los países enfrentarán un golpe de crisis de adaptación climática que requiere una respuesta inmediata e, idealmente, una preparación anticipada”.
Es probable que muchos riesgos atribuibles al clima ya estén causando interrupciones o lo hagan en los próximos 12 a 18 meses, añaden. Las tormentas, inundaciones y sequías se encuentran entre las fuentes más aparentes de desplazamiento e interrupción bajo la pandemia.
En especial, piden especial atención a que este año puede ser el más caluroso y que los eventos de calor extremo pueden conducir a un exceso de mortalidad y morbilidad particularmente altas, y probablemente interrumpirán los suministros de energía, los hospitales y los servicios de emergencia, especialmente en las ciudades.
Esto afectaría gravemente a las personas que ya tienen un alto riesgo de enfermedades relacionadas con el calor, incluidos los adultos mayores, quienes viven en la pobreza, quienes tienen condiciones de salud preexistentes, personas encarceladas, sin techo y con problemas de movilidad o discapacidades
Pero aún hay más. “En una escala más amplia, una combinación de factores estresantes climáticos y geopolíticos está impulsando las migraciones forzadas, y las poblaciones desplazadas, así como las que residen en los campos de refugiados, corren un riesgo único de brotes de COVID-19 debido a condiciones de vida incompatibles con el distanciamiento social, y la falta de acceso a pruebas o atención médica. Los cierres de fronteras exacerban aún más estos desafíos”.

SE MANTIENE ESTABLE OCUPACIÓN HOSPITALARIA A NIVEL NACIONAL

La Secretaría de Salud federal informó que continúa la Fase 3 de la declaración de pandemia de COVID-19. De acuerdo con los datos dados a conocer por la dependencia, la ocupación hospitalaria a nivel nacional se mantiene estable en un 38 por ciento para pacientes COVID-19.

Sin embargo, en entidades como Guerrero, Ciudad de México y Estado de México la ocupación hospitalaria para atender COVID-19 llega a un porcentaje de 79 por ciento en el estado de Guerrero, 77 por ciento en Ciudad de México y 58 por ciento en el Estado de México.
En lo que se refiere al número de casos, este domingo se contabilizan 68 mil 620 casos de manera acumulado, de estos hay 14 mil 247 casos activos. Los casos sospechosos se sitúan de manera acumulada en 28 mil 931 casos. Los casos negativos acumulados suman ya 121 mil 613, mientras que se han presentado 7 mil 394 defunciones.
Del sábado a hoy suman 2 mil 764 casos nuevos.

Leer más

ANUNCIA GOBIERNO DE NUEVA YORK LA REAPERTURA DE MÁS ZONAS DE ESTADO

Nueva York, EUA.- Las regiones de Mid-Hudson y Long Island del estado de Nueva York, epicentro mundial de la pandemia, realizan preparativos para reabrir sus economías la semana entrante, informó este domingo el gobernador Andrew Cuomo. Leer más

EXIGEN MARCO ÉTICO PARA PERSONAS QUE SE SOMETAN A PRUEBAS DE CURS CONTRA COVID-19

Con la pandemia han surgido estudios para detenerla, pero un grupo de científicos piden que haya un proceso ético en beneficio a los voluntarios que se expongan a las pruebas.

Leer más

RECIBE A SUS PRIMEROS PACIENTES EL CENTRO DE ATENCIÓN TEMPORAL COVID-19 ANEXO HOSPITAL GENERAL DE ZONA 24

Al lugar se accesa en ambulancia y llegan con una orden de atención de otros hospitales.

Este domingo el Centro de Atención Temporal Covid-19 Anexo Hospital General de Zona 24 recibió a los dos primeros pacientes con síntomas del virus.
Se trató de dos mujeres, de 44 y 77 años de edad, las cuales se encuentran en situación estable.
Este es un hospital de referencia, la recepción de pacientes con sintomatología de Covid-19 es sólo a los que accesan en ambulancia y vienen con una orden de atención de otros hospitales.
El hospital tiene en su plantilla a 281 trabajadores de la salud en todas sus categorías: área médica, enfermería, trabajo social, higiene y limpieza, conservación, laboratorio, inaloterapeutas y psicólogos.

PREPARA A TU PERRO TRAS EL DESCONFINAMIENTO POR COVID-19 Y REGRESO A LA NORMALIDAD

Expertos afirman que las mascotas pueden sufrir ansiedad luego de volver a estar solos tras el regreso a las actividades cotidianas.

 
La pandemia de Covid-19 originó que todos los ciudadanos se queden en casa; sin embargo, esto está a punto de terminar, por lo que expertos mencionan que es necesario preparar a los perros, ya que el regreso a la normalidad puede causarles daños.
Ya han sido varias semanas que los mexicanos han estado en casa sin salir, siendo así que las mascotas se encuentrán más contentas que nunca pues todo el tiempo conviven y están cerca de sus dueños.
 
En un principio parecía algo divertido, pues trabajar o estudiar en compañía del perro era algo interesante y entretenido, pero ahora el problema surge cuando las personas regresan a la normalidad y deben salir de sus casas para atender sus compromisos.
Esta separación, de acuerdo con expertos, puede generar un cierto descontrol en las mascotas, ya que de nuevo deben acostumbrarse a estar solos y esperar a que sus dueños regresen de sus lugares de trabajo. Pero este cambio puede provocar un mal comportamiento en los animales como el romper cosas, morder muebles, ladrar todo el tiempo o hacer del baño en lugares que no deben.
El investigador de las interacciones entre humanos y animales, John Bradshaw, menciona que casi la mitas de los animales del occidente sufren problemas tras experientar la soledad, pues algunos llegan a padecer enfermedades como la dermatitis, incluso pueden reducir la esperanza de vida.
Ante esto, el experto da algunos tips para preparar al perro ahora que el confinamiento termine. Así que Bradshaw asegura que, para empezar, se debe hacer toda la rutina que se realiza cada vez que se debe salir de casa sin la mascota, pues esas son señales para esta que significan la partida del dueño.
De esta forma, el dueño deberá hacer la simulación de preparse para salir, tomar las llaves, acudir a la puerta, abrirla y cerrar. Luego, regresar quitarse las cosas y dejar las cosas en su lugar. Este será un proceso que se debe repetir de manera frecuente para que el perro entienda no pasará nada.
Incluso, poco a poco se puede aumentar el tiempo en que estés afuera, quizá unos cinco minutos y así para que la mascota no se asuste. Asimismo, recomendó hacer uso de los juguetes.
Cada vez que el dueño salga, puede dejar juguetes a disposición del perro para que este se entretenga en lo que se encuentra solo. Finalmente, recomienda acudir con un especialista si el perro llega a elevar sus niveles de angustia.

Leer más

EL SOL PRESENTA RARO FENÓMENO QUE PROVOCARÍA GRANDES CAMBIOS CLIMÁTICOS

Científicos llegaron a la conclusión que el Sol se encuentra en un periodo de recesión, lo que podría tener consecuencias bastante fuertes para la humanidad.

ElSolpresenta unraro fenómenoque podríagenerar terremotos,heladasy demáscambios climáticos, así lo sostuvo un grupo de científicos.
De acuerdo con especialistas, elSolse encuentra en unperiodo de “profunda” recesión de la luzque emite, por ello, esto provocaría clima helado, terremotos yhambruna.
Tony Phillips, quien es astrónomo de laNASA,mencionó a un diario británico lo siguiente:
El mínimo solar está en marcha y es profundo. Los recuentos de manchas solares sugieren que es uno de los más agudos desde el siglo pasado. El campo magnético del sol se ha debilitado, permitiendo rayos cósmicos adicionales en el sistema solar
El astro se encuentra en una fase conocida como “de encierro”, lo que podría tener grandes consecuencias para la humanidad.
Los científicos de laNASAtemen que dicho fenómeno pueda seruna repetición del mínimo de Dalton, que ocurrió entre1790y1830.Si eso sucede, habrá períodos de fríos extremos, pérdidas de cultivos, hambruna y potentes erupciones volcánicas.
En ese momento las temperaturas cayeron hasta dos grados centígrados en 20 años, devastando la producción mundial de alimentos.

Leer más

INVESTIGADORES SEÑALAN QUE LA REPROGRAMACIÓN DE CÉLULAS DE PIEL PODRÍA TRATAR PÁRKINSON

Científicos de los hospitales McLean y General de Massachusetts, en Estados Unidos, reprogramaron las células de la piel de un paciente de 69 años. Leer más

HACER EJERCICIO CON TU MASCOTA REDUCE EL ESTRÉS Y ANSIEDAD

Adrián Polo Jeréz, especialista en animales de compañía, reveló los beneficios de mantener actividad física junto a tus mascotas. Leer más