28/09/2023
RESULTADOS DE INVESTIGACIONES RECIENTES RESPALDAN EL PAPEL DEL CONSUMO DE LAS ALMENDRAS EN LA SALUD DEL CORAZÓN
El viernes 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, un evento mundial para crear conciencia sobre los riesgos de las enfermedades cardiovasculares y resaltar la prevención de enfermedades.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en México y a nivel mundial. El Día Mundial del Corazón, creado por la Fundación Mundial del Corazón, tiene como objetivo reducir el número de muertes cardiovasculares en un 25% para 2025. Los infartos y los accidentes cerebrovasculares se cobran más de 17 millones de vidas al año, y se estima que esta cifra aumentará a 23,6 millones para 2030.
La dieta es importante para el manejo del riesgo de ECV, y más de dos décadas de investigación realizada por el Almond Board of California (ABC) respaldan el papel de las almendras para ayudar a mantener un corazón sano y niveles saludables de colesterol. Algunos estudios clave sobre el consumo de almendras y sus efectos sobre el colesterol revelaron lo siguiente:
Ser conscientes de los factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardíacas es algo muy importante para considerar, pero otra parte esencial es hacer cambios en el estilo de vida, como llevar una dieta saludable, dejar de fumar y hacer ejercicio, que son hábitos más difíciles de poner en práctica.
Tres cosas que puedes hacer por tu corazón… ahora
Para el Día Mundial del Corazón, reflexiona y haz un cambio. Incluso los cambios más pequeños pueden tener un gran impacto. Algunas formas de comenzar son:
“Seguir una dieta sana y equilibrada ayuda a prevenir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas o, si ya tienes una afección cardíaca, una dieta saludable puede beneficiar tu corazón. Intenta comer un puño de almendras al día (23 piezas aprox). Ayudan a la saciedad y están repletas de beneficios nutricionales; contienen 15 nutrientes indispensables que incluyen proteína vegetal, fibra y magnesio. Además, esta cantidad proporciona el 65% de tu requerimiento diario de vitamina E, que es un antioxidante que previene el daño por la oxidación del colesterol en el torrente sanguíneo”. comentó la Dra. Carmen Ruiz, experta en nutrición clínica y deportiva.
En los últimos 20 años, se han logrado muchos avances que han descubierto que el consumo de almendras puede beneficiar la salud de múltiples formas, pero esto no termina ahí. Actualmente, el Almond Board of Califiornia tiene más investigaciones en curso para ayudar a comprender mejor el papel que desempeñan las almendras en diversas áreas de la salud tales como: la salud del corazón, diabetes y control de peso, salud cognitiva, intestinal y de la piel, entre otros.
Pulsa aquí para añadir un texto