NIÑOS SUPERDOTADOS, PERO AL FIN NIÑOS
Quizás has recibido quejas de tu hijo por indisciplinado, poco atento en clase o escaso apego a la autoridad y, al mismo tiempo, ha mostrado interés en actividades artísticas o temas poco comunes para su edad, como Astronomía o Química. Si es así, tal vez tu pequeño se parte de los niños superdotados y te conviene conocer cómo educarlo.
En realidad, los casos de sobredotación intelectual son más comunes de lo que imaginamos, pues se estima que hasta 4 de cada 100 hogares mexicanos albergan a alguno de los llamados niños sobre dotados. También es cierto que se tiene una imagen errónea de ellos, pues no son «sabelotodos» ni adultos pequeños que se valgan por cuenta propia. Simplemente, son niños que requieren educación especial.
Es importante que los padres conozcan las características de los niños superdotados para establecer un juicio adecuado y desarrollar la estrategia más conveniente, pues si se subestima o sobreestima a estos chicos con base en sus aptitudes, sus emociones y cualidades pueden verse afectadas.
¿Cómo saber si mi hijo es superdotado?
Normalmente, son niños que hablan a temprana edad, aproximadamente entre los 6 y 9 meses de nacidos, aunque sus primeras palabras las pueden pronunciar a los 3 meses; de igual manera, empiezan a leer o escribir desde muy pequeños, incluso sin ayuda. Les atraen imágenes, melodías y juegos complejos; asimismo, son pequeños preguntones sobre temas no muy usuales: arte, ciencia, realidad mundial o hasta aquellos relacionados con vida y muerte.
Son niños que aprenden muy rápido, muy curiosos, poseen buen sentido del humor y tienen excelente memoria para lo que les interesa, tienen una capacidad intelectual innata hacia el trabajo y creatividad, no se limitan a memorizar, sino que sacan sus propias conclusiones a partir de lo que saben. También poseen un carácter independiente y no les gusta someterse a normas estrictas, por lo que pueden ser niños desobedientes o inconformes.
Dado que los niños superdotados asimilan en unos cuantos minutos lo que a sus compañeros les cuesta media hora entender, muchos muestran poco interés, se aburren en clase y prefieren dedicarse a jugar en el salón, dibujar o realizar otras actividades.
Tengo un hijo sobre dotado, ¿qué hago?
Contra lo que se podría pensar, en la mayoría de los casos no debe hacerse nada especial, ni «bombardearlos» con un sinnúmero de actividades en el día a fin de aprovechar su capacidad intelectual. Los niños sobre dotados son como cualquier otro, sólo que tiene necesidades educativas y de atención diferentes.
Lo mejor es conocer cómo motivar a un niño superdotado, más no obligar al pequeño o pequeña a aprender, proveyéndole material conforme lo vaya pidiendo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!